
El estudio de las etapas de maduración afectiva tiene, pues una gran importancia. Permite conocer las dificultades y problemas que le niño debe resolver en cada edad para formarse psíquicamente, pone en evidencia como, con posibilidades corporales y mentales todavía limitadas, el niño debe hacer frente a las exigencias y obligaciones educativas. En el niño se producen modificaciones que lo llevan a una conducta social debido a la dependencia en la que se encuentra con respecto a sus progenitores tanto en el aspecto material como en el emocional. RESUMO Na infância é gestado o futuro do indivíduo em todas as fases da vida e a importância que ela tem para determinar a estrutura da personalidade humana, destacando-se que a grande maioria dos processos psiquicos tem suas origens na infância. Permite conhecer as dificuldades e problemas que devem ser resolvidos pela criança em cada idade para formar-se psiquicamente, evidencia como, apesar de com possibilidades limitadas de corpo e mente, ela deve enfrentar as exigências e obrigações educacionais. Resulta muy importante destacar que los primeros años de vida son decisivos para la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos con relación a la sexualidad y las restricciones de la sociedad. Se presentan dos etapas intermedias: la etapa de latencia, en cuya fase y como consecuencia de la aparición del superyó el niño reprime sus sentimientos Edípicos e inhibe sus apetitos erótico-sexuales, y la etapa de la pubertad y adolescencia donde la libido se dirige a los genitales ya en proceso de maduración: la vagina y el clítoris en la mujer y el pene en el hombre, con sus respectivos cambios anatómico-fisiológicos y psíquicos. La etapa genital, en la cual la mujer y el hombre tras la superación del complejo de Edipo infantil, orienta su deseo sexual fuera de la familia, hacia personas del sexo opuesto y convierte la relación genital reproductora en el objetivo del impulso sexual. Desde el punto de vista etimológico infancia viene del latín infantia que significa incapacidad de hablar.
Gacetilla Original Mujeres en edad fértil: Etapa crucial en la vida para el desarrollo óptimo de las futuras generaciones Marianella Herrera-Cuenca1,2,3 Resumen Las mujeres en edad fértil presentan una serie de características que definen no solo su salud y bienestar, sino que todavía se convierten en factores positivos o negativos predictores de la salud de las futuras generaciones. De ahí la relevancia del estudio de las condiciones en las cuales transcurre la biografía de las mujeres durante la etapa biológica de fertilidad en la cual, potencialmente podrían convertirse en madres. Esta revisión tiene como objetivo explorar los diferentes aspectos de la etapa de fertilidad femenina dentro del marco de la prevención de enfermedades de la mujer y del futuro hijo que pueda concebir. Dichos aspectos son: 1- Entornos de vulnerabilidad 2- Enfermedades de transmisión sexual 3- Estado nutricional y 4- Embarazo no planificado Conclusión: Los avances en la comprensión de la vulnerabilidad en la cual transcurre la vida de una gran proporción de mujeres en edad fértil ha sido importante, sin embargo todavía los retos en el mejoramiento del bienestar de estas mujeres y sus hijos son importantes.