
En una sala de conferencias del departamento de Psicología de la Universidad de Sheffield, me conectaron a unos monitores diseñados para medir mi pulso, respiración, temperatura y conductancia de la piel mientras veía tres videos. Pie de foto, Nick Higham durante el test. El tercero mostraba a un hombre enseñando cómo hacer pasta, brusco y ruidoso; todo lo opuesto al tono discreto y ritmo lento de los videos diseñados para inducir orgasmos cerebrales. Pie de foto, Mientras veía los videos, medían cambios fisiológicos.
Las zonas erógenas Las zonas erógenas Las zonas erógenas son aquellas que por su sensibilidad provocan sensaciones de placer al ser estimuladas, dado que en ellas se acumulan muchas terminaciones nerviosas. Y no se limitan a los órganos sexuales, lo que en muchas parejas pueden constituir una verdadera neura, hasta el punto de olvidar el resto del cuerpo. En una relación sexual que pretende ser plenamente satisfactoria es necesario conocer las zonas erógenas de la pareja y saber cómo estimularlas para producir la excitación y el placer. Se puede comenzar por la cabeza, masajeando el pelo, lo que produce una sensación muy laxante. O acariciando y besando la gollete, para causar un escalofrío que recorra la espalda. Los lóbulos y la parte trasera de las orejas son también muy sensibles, especialmente en los hombres. Finalmente, los labios incrementan su sensibilidad con la excitación y baste un roce muy leve para que se sienta una sensación muy placentera.
El tratamiento para un dolor de cabeza hormonal y una migraña menstrual depende de la gravedad. Opciones de primera línea Los analgésicos de venta libre OTC, en inglés con frecuencia son efectivos. Estos medicamentos también pueden acallar los dolores de cabeza por ebullición y dolores de cabeza causados por un nivel bajo de hierro. Los medicamentos para frenar el dolor e inflamación incluyen: ibuprofeno aspirina acetaminofeno La cafeína es otro remedio efectivo para los dolores de cabeza hormonales. Almorzar chocolate y tomar té o gaseosa con cafeína puede controlar tu malestar. De hecho, algunos medicamentos para el síndrome premenstrual SPM contienen cafeína como ingrediente. Se recomienda el consumo de cafeína con moderación. La cafeína es adictiva y consumir demasiada durante tu período podría causar dependencia física. Dejar de tomar cafeína abruptamente después de tu período podría desencadenar un escozor de cabeza por abstinencia.