
La persona 13 1. Antropología y antroposofía. Tipos de saber sobre el hombre. El compuesto humano. Ontología de la persona. La estructura permanente del hombre.
Guión Los límites del conocimiento benigno y el problema de lo absurdo. Introducción No hay que identificar límite de certeza especulativa con el límite de conocer. Por tanto, hay que hablar de varios niveles de límites. La configuración del tema de los límites del conocimiento es lenta y tardía en la historia de la teoría del conocimiento. Así, en la filosofía griega y medieval, si cabe hablar del límite, tal límite no estaba del lado del conocimiento mismo, sino del lado de las realidades conocidas que, por sí mismas, carecían de las condiciones de cognoscibilidad.
Anatomía infiel dice mucho de una andoba, de su capacidad de respetar, de comprometerse, de elegir, de saber acabar una relación de manera elegante Si va a engañar, mejor que no se comprometa con nadie, y aparte en nombre de la tan manida libertad». En opinión de esta experta, una infidelidad se considera tal «siempre que los actos cometidos producen deterioro en la persona engañada. Sin bloqueo, cuando la pareja se lleva perfectamente y se descubre un desliz venéreo —o, simplemente, se tiene acceso a mensajes de tonteo telefónico de la pareja— es muy difícil de aceptar por la persona que se siente engañada porque no puede comprender que algo así haya sucedidolo que es muy posible que lleve a una ruptura de la relación. Las heridas emocionales son muy dolorosas y complicadas de hacer cicatrizar». No obstante, Mila Cahue explica que aunque muchas personas tiendan a asegurar que las nuevas tecnologías favorecen la infidelidad, no es así.