
Ver noticias guardadas Susana Rodríguez con su guía, Sara Loehr, en una competición Susana Rodríguez es médica y atleta. Una mujer que luchó contra la Covid desde el Hospital Santiago de Compostela mientras acababa su especialidad en medicina física y rehabilitación. Y sí, son los Paralímpicos, porque Susana es albina y tiene una ceguera casi total. Para qué querer cambiar cuando eres la campeona mundial y europea de paratriatlón, dibujando una trayectoria compuesta por su participación en 54 competiciones internacionales y perfilada por una clave expuesta por la propia deportista, la disciplina. Su relación con el deporte viene de antaño, con 10 años comenzó a practicar atletismo en su escuela a través de la fundación Once. El mismo que necesitó para sacarse una carrera como medicina con una ceguera casi total. De su etapa como estudiante de medicina a Susana solo le quedan buenas palabras para sus profesores y compañeros, «todos entendieron la situación, es muy importante explicar las circunstancias a las que te enfrentas para que el resto las entienda». Todo el mundo tiene vivencias que marcan, que rompen, que condicionan la forma de pensar desde el momento en el que ocurren, para Susana Rodríguez fue la muerte de su mejor amigo.
Una vez te quedaste embarazada, como veías el deporte? M: El running continuó igualmente en mi vida. El embarazo transcurrió con normalidad? M: Sí. Todo estaba en orden hasta la semana — aumentaba de peso correctamente, me engordé alrededor de 12 kg — tenía mucha energía — trabajé aun el final — no tuve dolores ni malestares — entrené durante todo el embarazo, hasta el día del parto estaba con contracciones y yo haciendo elíptica! Y solamente me aliviaba si hacía ejercicio físico. M: Los médicos no se mojan las manos y aconsejan, por lo general, que las embarazadas anden o naden y que no hagan actividades de efecto.