Lindas

Recomendaciones para la práctica de actividad física saludable

Como conocer a 805119

Revista Venezolana de Estudios de la Mujer v. Introducción En la actualidad, nuestra sociedad occidental avanza vertiginosamente en la producción y acumulación de datos, información y conocimientos que nutren y hacen avanzar a las ciencias aplicadas al deporte, a pesar de esta situación favorable para la expansión de los horizontes, existen suficientes indicios para plantear que persiste una información insuficiente y una orientación inadecuada sobre el potencial y el rol de la mujer en la actividad física y el deporte. En realidad, no existe evidencia para apoyar esta creencia. Las hormonas que configuran al hombre y a la mujer son las responsables de determinar el grado de desarrollo muscular, siendo que el grado de participación en actividades deportivas no cambia la capacidad intrínseca del desarrollo muscular, determinado genéticamente por los niveles de hormonas sexuales Wells, La ignorancia es madre del miedo, el temor engendra perjuicios, los perjuicios nutren las desigualdades y las injusticias. Mujer y Deporte Desde el inicio de la humanidad se ha considerado que el deporte debía ser una actividad masculina, porque presentaba una función esencialmente varonil. Para Marañónsolo en épocas muy tardías la mujer se hace deportista, debido en gran medida a los movimientos feministas y sobre todo al esfuerzo por alcanzar la igualdad con los hombres en todos los aspectos de la vida. Particularmente en occidente, ha predominado la visión de que las mujeres son inferiores a los hombres, caracterizadas por conductas y actitudes débiles, pasivas y dependientes, mientras que ellos son vistos como fuertes y agresivos.

Se recomienda iniciarlas poco a poco y que tengan una dificultad progresiva. Actividades de fortalecimiento muscular progresivas y adaptadas a la condición de la andoba. Recuerda: Siempre es mejor hacer poco de ejercicio que no hacer carencia. Embarazo La actividad física se puede iniciar o mantener mientras la madama embarazada sana se sienta cómoda y siempre que no tenga contraindicaciones médicas. La actividad física es saludable para las mujeres embarazadas porque produce beatitud físico y psicológico, alivia tensiones y renueva energías. Si se practica alguna actividad deportiva de forma habitual, es conveniente consultar a los profesionales sanitarios por si fuera preciso introducir cambios o pudieran existir contraindicaciones para el adecuado desarrollo del embarazo.

Las etapas diferenciadas han sido niñez y adolescencia 5 a 17 añosadultez 18 a 65 años y vejez 65 años en adelante. Es importante saber los objetivos de cada etapa para poder así diseñar una serie de ejercicios acordes con esos objetivos previamente planteados y así evitar trabajar incorrectamente, lo que supondría un desarrollo incoherente de la actividad. Palabras clave : Actividad física. Tabla 2. Finalmente, el paso de la adultez a la tercera edad implica que con las actividades físicas se busca un nutrición de la composición corporal y la salud en general para prevenir enfermedades de gran prevalencia Escalante, Así, el objetivo del trabajo es comparar diferentes opiniones de distintos autores sobre el tema y comprobar si existe conexión entre las diferentes opiniones. Todas estas actividades deben estar bajo un contexto familiar, de la escuela o en base a actividades comunitarias y es una etapa decisiva en la compra y consolidación de los estilos de vida, teniendo así un estilo de vida activo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.