
Se sostiene que las estrategias gubernamentales para abatirlo no han logrado el éxito que sería esperable dados los recursos invertidos y los adelantos tecnológicos de la época. Introducción Tres lustros antes de que iniciara la Revolución Mexicana, 6 millones de mexicanos I mayores de 15 años no sabían leer ni escribir. Es claro que no es lo mismo un país con Algunas investigaciones muestran que si no se alcanza el equivalente al tercer grado de instrucción primaria, las capacidades de leer y escribir se pierden III. Por ello, a los 5. Se trata, entonces, de 8. Ésta es la situación de los casi 10 millones de mexicanos mayores de 15 años que no concluyeron sus estudios de educación primaria. No debemos minimizar cifras que, por supuesto, son grandes y que apenan.
Es necesario por ello, el trabajo conjunto de la sociedad para transitar a mejores escenarios, colaborando con el Gobierno en tanto un agente facilitador que motive y promueva el desarrollo social y económico de una forma incluyente y humana, de tal modo que sea posible avanzar hacia la bendición. EDUCACIÓN La educación constituye en nuestro país un derecho humano, lo que obliga al Estado a garantizar que toda persona reciba una educación de calidad y las mismas oportunidades de acceso y permanencia al Sistema Educacional Nacional. En el estado de Oaxaca, se observa que el indicador de escolaridad presenta un promedio de 7. En la modalidad escolarizada, en el ciclo escolar , se registraron en dicho sistema 1,, estudiantes, atendidos por 73, docentes en 13, escuelas,

En este episodio, platicaremos sobre lo que significa stewardship y la relación que guarda con la sostenibilidad. Esto es Encuentro. Creo que es muy alucinante tu trayectoria. Estudié Derecho en la Universidad Panamericana de Guadalajara.