Personales

10 recomendaciones para una adolescencia más saludable

Joven sano 578754

Aquella niña flaca que el muchacho fastidiaba repentinamente se ha convertido en un cuadro de hermosura femenina. El deseo de asociarse con alguien del sexo opuesto es tan natural como el sol que se levanta por las mañanas. Esto nos trae al tema del noviazgo. El noviazgo es una relación entre un muchacho y una muchacha, en la que cada uno se compromete a no salir con otra persona. Casi todos quieren tener alguien con quien hablar—con quien compartir sus alegrías y sus problemas. Los novios pueden pasear de diferentes formas.

Linkedin Sexualidad saludable y responsable La sexualidad forma parte del ser humano desde su concepción, evolucionando a lo largo de la vida y el ambiente social condiciona este desarrollo. Por lo tanto surgen dudas ante concepciones negativas, informaciones y creencias erróneas que limitan la capacidad de tomar decisiones respecto a como vivir tu propia sexualidad. La sexualidad incluye todo un globo de relaciones afectivas y sentimientos que constituyen una facultad humana esencial. Una sexualidad saludable nos permite disfrutar de una vida plena. Precisamente el enseñanzas de la conducta sexual ayuda a asumir responsabilidades y afrontar los biografía con conocimiento y madurez. La adiestramiento sexual es un proceso continuo en el que en cada momento recibimos información. Se realiza formalmente en la escuela, pero también de manera badulaque en la familia, grupos de amistades, medios de comunicación Entonces, la sexualidad es Un derecho de los jóvenes, que debe ser satisfecho desde la familia, la comunidad y las instituciones.

El objetivo planteado buscó determinar los factores físicos y socioemocionales de los ambientes escolares que favorecen el aprendizaje. Para tal efecto, la investigación tuvo un enfoque mixto de tipo exploratorio y descriptivo de los diversos elementos físicos y emocionales que inciden en el ambiente de aula y, por consiguiente, en el aprendizaje. Los instrumentos empleados en la recopilación de los datos fueron dos cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas, un registro anecdótico y una guía con base en la cual se realizó la técnica de observación. Se espera que la asesoría brindada por los niños y niñas sea un insumo para que baza las universidades como autoridades y docentes se sensibilicen ante la imperante apremio de que los ambientes escolares sean estéticos, agradables, motivantes, cómodos, limpios y promuevan la estabilidad emocional que todo ser humano requiere para que el proceso de aprendizaje sea exitoso. Palabras claves: Ambiente, aprendizaje, aula, calidad de la educación. Introducción De conformidad con lo mencionado en el resumen, el presente artículo se elabora con la intención de socializar con los profesionales involucrados en la labor docente, la información recopilada respecto de los factores del ambiente de aula que inciden en el proceso de aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas participantes.

Palabras clave : Actividad Física. Características del período de la adolescencia Dentro de la etapa de la adolescencia podemos establecer distintas subetapas, ya que es un período que se sabe cuando empieza pero no cuando culmina, de ahí que vayamos a encuadrar una serie de características en distintas subetapas de la adolescencia. Se descontrola con facilidad, sufre frecuentes ataques de risa y cambios de humor; Si se le contraría, su voz se exalta con facilidad y cuando falta una autoridad moral realmente firme, resulta difícil controlarlo; Se ahí su rebeldía versus los padres, las peleas y constantes riñas con los hermanos, la oposición a ayudar en las tareas de casa, la resistencia a adoptar buenos modales, la constante protesta, etc. Monten teorías -emanadas de razonamientos y afectividad muy complejos- sobre el universo, la sociedad, la solidaridad social, la armisticio o el amor, que al anatomía resultado de conflictos internos, se convierten en tema de interminables y apasionantes debates que, dirigidos por su portentosa imaginación y perspicaz fantasía, los llevan: al mundo de la ilusión, de la meditación y de la pura especulación intelectual; o al temor de enfrentarse con lo real y a la desconfianza de lo social. Por eso desarrollan una extensa gama de sentimientos, desencadenan innumerables pasiones y transforman las relaciones con el sexo opuesto y auténticos romances efectivos. Esto conlleva en el sujeto la autorreflexión sobre sí mismo y sobre el globo exterior, lo que conlleva estados de desconfianza, momentos de tristeza, cambios de humor, actitudes contradictorias y de recuerdos insolentes. Debido a estas características, se producen reacciones en el sujeto como: Aspiran a ser elegantes y a tener cualidades estéticas, robustez y fuerza física, habilidades deportivas y buena presencia; Dominio de sí mismos y arrepentido del deber; A ser inteligentes y leales, idealistas y activos, tolerantes y deseosos de que tengan buena dictamen de ellos; realistas y originales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.