Sensualidad

Así era la higiene en la Edad Media en tiempos de peste bubónica

Como conocer chicas 912237

La higiene anterior al siglo XX debemos enfocarla de forma distinta, y dejar de pensar que la gente era sucia. A los baños se acudía también como actividad social: se charlaba, jugaba, se hacían negocios Si el tiempo lo permitía entonces se podían bañar ocio en los ríos, lagos Los fueros municipales nos indican el uso habitual de estas instalaciones. Algo que se haría a la vuelta del trabajo o antes de acostarse para no manchar el lecho. Los recipientes utilizados serían: palanganas y jarras, lebrilloscalderos, cubos, bacines incluso con patas de hierro que lo sostenían, e incluso unos que mantenían el agua caliente y otros para el agua fríatinas de madera de diferentes tamaños algunas de estas tinas con una tela puesta a modo de tienda de campaña. También se ocupaban de transmitir los conocimientos de la higiene en general, la bucal, capilar, depilación Se han sugerido tres teorías: 1.

Todavía se ha dicho que esta fue una de las principales causas de la expansión de la Peste Bubónica, la cual azotó a la localidad europea en el siglo XIV. Investigaciones de historiadores han puesto en lienzo de juicio estas creencias y han revelado detalles de las conductas de higiene de estas sociedades que, en suma, vivieron una época de muchas precariedades. Todo esto se dio en medio de la expansión de la peste, por lo cual ese tipo de baños se clausuró. Sanz narra que las prendas eran consideradas un bien muy valioso y por eso había una constante preocupación por mantenerlas limpias. Sanz aclara que estos lugares eran escasos por otro tipo de motivos. Uno de ellos es que allí se personificaba la promiscuidad de la época. Sin embargo, a partir de la aparición de la pandemia, se buscaba evitar el contacto por miedo a las enfermedades, particularmente a la peste. Las personas empezaron a optar por la limpieza del cuerpo por partes. Para ello utilizaban aguamaniles, que eran jarros con una manija grande usados para limpiarse las manos y que el agua cayera sobre un recipiente que los acompañaba.

Estos cambios corporales son una parte corriente del proceso de hacerse adulto. Lavarte el cabello a diario o a días alternos puede ayudarte a controlar la grasa capilar. Cuando te peines y arregles el cabello, presta mucha atención a los productos que utilices. La mejor forma de mantenerse limpio es ducharse o bañarse a anales utilizando un jabón neutro y licor tibia. Si te preocupa que te huelan las axilas, prueba a aprovechar desodorante o desodorante con antitranspirante. Se venden en forma de barra, bocha, gel, aerosol y crema, y se pueden comprar en cualquier farmacia, farmacia o supermercado.

Actualizado a: Lunes, 26 Abril, Los desodorantes íntimos pueden cambiar el pH vaginal. Sí que lo hacen por aroma anormal, asociado o no a picor. Nuestro flujo y nuestros genitales pueden tener un olor, igual que lo tiene todo nuestro cuerpo, pero esto no debe causar rechazo si hay un mínimo de higiene. Por su parte, la ginecóloga insiste en albergar una buena higiene para una buena salud vaginal y apunta que en algunos casos aparece olor diferente y molesto. Suele provocarlo un cambio en la flora vaginal normal. Esto no se resuelve usando desodorante, sino mejorando esa alteración de la flora vaginal. Otra de las causas de la modificación del olor de la faja íntima son los cambios hormonales.

Leave a Reply

Your email address will not be published.